LA Publicidad subliminal. ( merece la pena verlo)

Este último capítulo de Reflexiones de Repronto le debe mucho a Mike Ibañez. Cuando le dijimos que íbamos a cerrar la segunda temporada hablando de los mensajes subliminales, acudió a su almacén -un auténtico museo de lo extraño- y nos entregó dos piezas clave: el libro Subliminal: escrito en nuestro cerebro” (1990) de Eduardo García Matilla, y el programa de televisión Subliminalia (1995), emitido en Barcelona TV, que fue dirigido por el propio Ibáñez, y que se proyectó, trece años despúés y con su frescura intacta, en la primera edición del congreso Spectra.

Mientras devorábamos la documentación, que incluía videos ralentizados hasta el fotograma, apareció una segunda visión sobre el material. Era la perspectiva de una directora de arte audiovisual, que, ante los fotogramas congelados, defendía que esas imágenes eran en realidad trucos. Las radiografías de huesos rotos y los primeros planos de bocas abiertas tenían, desde su experiencia, una pura utilidad práctica: eran fogonazos, efectos visuales, herramientas de ritmo y de estética. Era una postura directamente opuesta: mientras la documentación insistía en que los subliminales estaban con intención, los autores decían que los subliminales aparecían por puro lenguaje.

Esta entrega de Reflexiones de Repronto busca encajar las dos perspectivas, a la clásica manera del materialismo filosófico: tesis, antítesis y síntesis. Es decir, presentar una perspectiva, presentar la contraria, y dibujar un ámbito en el que las dos tengan sentido.

No pierdan detalle. Al fin y al cabo, es el último.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






Gracias a "Virgigolo" por el enlace.



___________________________________________________________________________________

0 comentarios: